Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Sesión 17: Conferencia de Pablo Mateos Toro

Imagen
 En la clase del lunes 30 de Noviembre recibimos una charla de un antiguo alumno de la profesora, él es Pablo Mateos y es uno de los fundadores de Cápsula Cultura. Esta es una empresa que ofrece servicios relacionados con el arte, la cultura, la tecnología y la educación en museos u otras instituciones. Uno de sus clientes es la fundación telefónica y es de esta de la que más nos hablaron. Nos explicaron cómo funciona el departamento de educación de una fundación, propuestas didácticas entre las que se encuentran videojuegos que ellos mismos han creado y la exposición de Bill Viola. Por último, la clase de hoy ha sido diferente pero muy interesante, hemos aprendido cosas nuevas que yo por ejemplo no sabía ni que existían y que sin duda me pasaré por el espacio fundación telefónica en Madrid para seguir aprendiendo. 

Sesión 16: Dibujo del natural

Imagen
 ¡Hola de nuevo! En la clase de hoy hemos continuado con dibujo y en este caso había que elegir varios objetos para dibujarlos utilizando todas las técnicas que la profesora nos ha enseñado durante las últimas sesiones. En mi caso he elegido una taza, una botella y un bote de cacao. Lo primero que teníamos que hacer es manchar la hoja con carboncillo, extenderlo con la esponja, dibujar el horizonte y en mi caso aclarar el fondo con un trapo ya que el suelo es más oscuro. A continuación, he dibujado mis objetos con carboncillo y así iba el proceso: Por último, utilizando el difumino, el trapo y el carboncillo he hecho las sombras y luces. Aquí os muestro el resultado: Para terminar, todas estas clase nos están enseñando poco a poco técnicas para dibujar y con la práctica se va viendo el proceso de mejora que ha habido desde el primer dibujo hasta este. Seguiremos practicando para mejorar y ser grandes artistas.

Sesión 15: Dibujo del natural

Imagen
 ¡Buenos días! En la clase de hoy hemos seguido con dibujo y en este caso hemos dibujado una botella y una naranja de formas diferentes. Primero hemos dividido la hoja en dos partes, a la izquierda hemos dibujado la naranja y la botella de forma rápida, es decir, en 5 minutos dibujarlo tal cual los vemos. A la derecha hemos vuelto a dibujar lo mismo pero en este caso teniendo en cuenta el horizonte, las dimensiones, con paralelas y perpendiculares, etc. Aquí os muestro el resultado: A continuación hemos manchado el fondo con carboncillo y hemos vuelto a dibujar la botella y la naranja con luces y sombras. Aquí podéis ver como ha quedado: Por último decir que estos ejercicios son muy necesarios para aprender a dibujar, ya que las técnicas que nos ha enseñado la profesora hace que el dibujo cambie por completo y es por eso que se puede ver una gran diferencia entre los dibujos. ¡Nos vemos pronto!

Sesión 14: Dibujo del natural

Imagen
 ¡Buenas a todos! Un día más os vengo a contar la sesión que hemos realizado hoy, 19 de noviembre, en la asignatura de educación artística y plástica. La clase se ha dividido en dos ejercicios: En el primero de ellos hemos dividido la hoja en dos y hemos echado carboncillo para oscurecer la hoja, una de las partes el fondo lo hemos dejado gris y en la otra lo más oscuro posible. Se trataba de hacer un dibujo con sus sombras y trabajar con negros, blancos y grises. Aquí os muestro el resultado: El segundo ejercicio consistía en hacer un ejercicio del natural, es decir, dibujar una botella que teníamos delante teniendo en cuenta el horizonte y las dimensiones. Este ha sido el resultado: Para concluir decir que para mí ha sido una clase importante ya que no nos suelen enseñar a dibujar con sombras, luces o simplemente dibujos más realistas. Además es muy importante que practiquemos este tipo de ejercicios para luego llevarlos al aula con los niños. Espero que os haya gustado. ¡Nos vem...

Sesión 13: Dibujo: Carboncillo y grafito

Imagen
 ¡Muy buenas! En la clase de hoy, 16 de noviembre, hemos continuado con dibujo pero en este caso hemos trabajado con grafito y carboncillo. Realizando diferentes técnicas con una esponja y el difumino hemos realizado nuestras obras de arte. En el primer ejercicio hemos puesto el carboncillo tumbado para crear un efecto diferente y marcabas más aquello que querías más oscuro o que se notara más. Aquí os enseño el resultado de mi dibujo: En el segundo ejercicio hemos dividido la hoja en dos partes, el una con la barra de carboncillo tumbada hemos dibujado un círculo y su sombra, en la otra hemos lijado la barra de carboncillo y lo hemos extendido con una esponja y por último hemos hecho un círculo con un trapo y su sombra. Usando la técnica de negros, grises y blancos ha quedado una obra de arte y aquí la podéis ver: La clase de hoy ha sido muy útil ya que muchas personas no sabemos utilizar estos materiales y se pueden hacer ejercicios muy completos.  Esto ha sido todo por hoy,...

Sesión 12: Materiales de dibujo y cómo usarlos

Imagen
 ¡Buenos días! Hoy, 12 de noviembre, hemos estado dibujando pero para eso primero la profesora nos ha explicado algunos materiales de dibujo y cómo usarlos. Lo primero que nos ha explicado han sido los lápices y sus diferentes durezas, como los H tienen un grafito más duro y los B uno más blando y esto también varía según el número que lleven al lado. También ha hablado sobre la barra de grafito, es la misma que llevan los lápices pero en este caso tenemos solo la barra, ha explicado diferentes formas de borrado, difumino y sombras, la verdad es que ha sido muy interesante. Por último, para poner todo esto en práctica hemos hecho un paisaje, utilizando el difumino, diferentes formas de borrado y los lápices. Aquí os muestro mi resultado. ¡Hasta la próxima!

Sesión 11: dibujo expresivo

Imagen
 ¡Buenos días! Hoy, 9 de noviembre, hemos realizado la segunda clase de dibujo expresivo y me ha parecido muy interesante ya que no solo hemos trabajado con lapiceros sino que hemos utilizado café. Hemos realizado 2 ejercicios: Primero hemos echado gotas de café dispersas sobre un folio y hemos esperado a que se secaran. A continuación, hemos ido rodeando desde la más grande a la más pequeña, todas se iban uniendo a las demás hasta completar el papel. Una vez hecho esto hemos coloreado un hueco sí y otro no con un color, en mi caso ha sido de color verde, y con otro color hemos coloreado algunos de los espacios en blanco. Aquí podéis ver el resultado de mi trabajo, como con algo tan sencillo podemos realizar un ejercicio muy bonito. La segunda actividad consistía en volver a echar manchas de café, pero en este caso hemos realizado dibujos a partir de las manchas. Hemos unido manchas para dibujar objetos o personas y lo más divertido ha sido observar las manchas e intentar ver a qué...

Sesión 10: Dibujo expresivo

Imagen
 ¡Buenos días! En la clase de hoy, 5 de noviembre, hemos empezado con dibujo. Durante el desarrollo de la clase hemos realizado varias actividades: 1º En esta actividad la profesora nos ha dado una lista de cosas que teníamos que dibujar y hemos tenido 10 minutos para hacerlo. 2º En la segunda actividad la profesora nos iba diciendo las cosas que teníamos que dibujar una a una y para cada una de ellas teníamos un minuto.  3º En la última actividad tenías que elegir una de las cosas que habíamos tenido que dibujar y desarrollarlo, es decir, tenías la oportunidad de mejorar una cosa que tú creías que podías haber hecho mejor si tuvieras más tiempo. A mí me ha gustado más la segunda actividad ya que no te podías crear una imagen de todo desde el principio porque no sabías que ibas a tener que dibujar después, es decir, tenías que ir improvisando sobre la marcha. Por último, desde el punto de vista de un profesor estas actividades sirven para saber que sabemos dibujar, desarrollar...