En la clase de hoy de Educación Artística y Plástica hemos hablado sobre el color.
El primer vídeo que hemos visto sobre la percepción del color nos habla de como los colores que yo veo no son los mismos que ve otra persona y esto se debe a que lo percibimos a través de nuestro cerebro. Además el color no existe en sentido literal, lo que en realidad existe es la luz. A continuación, os dejo el vídeo para que los podáis ver ya que es muy interesante y podemos aprender mucho sobre cómo las personas percibimos el color.
Después, hemos hablado sobre los colores primarios, los secundarios y los complementarios y los adyacentes de estos. La profesora ha puesto ejemplos de cuadros utilizando colores complementarios y adyacentes.
También hemos visto un vídeo de dos hermanas, Margaret Wertheim y Christine Wertheim que nos muestran su obra de arte, han creado un fondo marino con materiales domésticos como es el ganchillo.
A continuación hemos conocido a algunos artistas y sus obras de arte, aquí os dejo algunos ejemplos para que vosotros también los conozcáis.
- Mademoiselle Maurice es una francesa de 29 años y es una artista urbana del origami.
- Laure Prouvost, es una artista francesa que en 2019 representó a Francia en la Bienal de Venecia con el trabajo multimedia "The Deep Blue Sea Surrounding You"
Por último, esta ha sido la última clase sobre el color y es por eso que me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre lo que he aprendido.
Bajo mi punto de vista lo más importante de estas clases no ha sido la teoría como tal que la profesora nos ha enseñado, sino la forma en la que lo hemos hecho. Todas las clases han estado cargadas de ejemplos, de como llevar esto al aula para enseñárselo a los niños y como debemos dar importancia a la creatividad y la imaginación del niño y no tanto a que sepan colorear sin salirse de la niña que es lo que siempre nos han enseñado a nosotros cuando éramos pequeños.
Por todo esto, a mí me ha hecho reflexionar el tipo de profesora que quiero ser y cómo quiero enseñar y espero que esto suponga un cambio en los futuros profesores.
¡Buenas a todos! En esta clase hemos visto un vídeo sobre la percepción del color según las diferencias culturales, era un vídeo muy interesante ya que nunca me había planteado este tema. Aquí podéis acceder al vídeo: Percepción del color. Diferencias culturales. El vídeo es un experimento que se lleva a cabo con la Tribu Himba y consiste en un reto de identificar diferencias entre colores con miembros de esa tribu y con personas angloparlantes. El Experimento consistía en poner colores juntos que para los miembros de la Tribu Himba eran fáciles de distinguir mientras que para los angloparlantes no lo era y luego al revés. El resultado del experimento es sorprendente ya que depende de la lengua que hables y no de la visión. Si los colores en tu lengua están dentro de la misma categoría es muy difícil distinguirlos, mientras que los hablantes de la lengua que esos colores están en diferentes categorías los pueden distinguir fácilmente. Como conclusión, es muy inte...
En la clase del lunes 30 de Noviembre recibimos una charla de un antiguo alumno de la profesora, él es Pablo Mateos y es uno de los fundadores de Cápsula Cultura. Esta es una empresa que ofrece servicios relacionados con el arte, la cultura, la tecnología y la educación en museos u otras instituciones. Uno de sus clientes es la fundación telefónica y es de esta de la que más nos hablaron. Nos explicaron cómo funciona el departamento de educación de una fundación, propuestas didácticas entre las que se encuentran videojuegos que ellos mismos han creado y la exposición de Bill Viola. Por último, la clase de hoy ha sido diferente pero muy interesante, hemos aprendido cosas nuevas que yo por ejemplo no sabía ni que existían y que sin duda me pasaré por el espacio fundación telefónica en Madrid para seguir aprendiendo.
¡Muy buenas! En la clase de hoy, 16 de noviembre, hemos continuado con dibujo pero en este caso hemos trabajado con grafito y carboncillo. Realizando diferentes técnicas con una esponja y el difumino hemos realizado nuestras obras de arte. En el primer ejercicio hemos puesto el carboncillo tumbado para crear un efecto diferente y marcabas más aquello que querías más oscuro o que se notara más. Aquí os enseño el resultado de mi dibujo: En el segundo ejercicio hemos dividido la hoja en dos partes, el una con la barra de carboncillo tumbada hemos dibujado un círculo y su sombra, en la otra hemos lijado la barra de carboncillo y lo hemos extendido con una esponja y por último hemos hecho un círculo con un trapo y su sombra. Usando la técnica de negros, grises y blancos ha quedado una obra de arte y aquí la podéis ver: La clase de hoy ha sido muy útil ya que muchas personas no sabemos utilizar estos materiales y se pueden hacer ejercicios muy completos. Esto ha sido todo por hoy,...
Comentarios
Publicar un comentario