Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Sesión 9: Clase teórica sobre el color

Imagen
 ¡Buenas a todos! En la clase de hoy de Educación Artística y Plástica hemos hablado sobre el color. El primer vídeo que hemos visto sobre la percepción del color nos habla de como los colores que yo veo no son los mismos que ve otra persona y esto se debe a que lo percibimos a través de nuestro cerebro. Además el color no existe en sentido literal, lo que en realidad existe es la luz. A continuación, os dejo el vídeo para que los podáis ver ya que es muy interesante y podemos aprender mucho sobre cómo las personas percibimos el color. Vídeo: Percepción del color Después, hemos hablado sobre los colores primarios, los secundarios y los complementarios y los adyacentes de estos. La profesora ha puesto ejemplos de cuadros utilizando colores complementarios y adyacentes. También hemos visto un vídeo de dos hermanas, Margaret Wertheim y Christine Wertheim que nos muestran su obra de arte, han creado un fondo marino con materiales domésticos como es el ganchillo. A continuación hemos co...

Trabajo 2

Imagen
 ¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar el trabajo final que he realizado sobre la paleta de color que consistía en desarrollar la gama de tres colores: azul ultramar, amarillo limón y rojo carmín. ya os he ido enseñando el trabajo que hemos ido realizando en clase, así que aquí os dejo el resultado final. ¡Espero que os guste!

Sesión 8: Ejemplos de proyectos y desarrollo de la gama del color azul

Imagen
 ¡Buenos días! En la sesión del 26 de octubre la profesora nos ha habló de diferentes proyectos que se han llevado a cabo en aulas de educación primaria. A continuación, os cuento un pequeño resumen que nos dijo la profesora de cada uno de ellos. Proyecto de Adriana sobre buceo, los niños tenían que llevar cosas que habían encontrado en la playa y ella puso telas y plásticos grandes y cañas. Primero hicieron una construcción y ellos se hacían trajes de buzo con los pantalones y las camisetas viejas que llevaban y con las botellas imitaban botellas de oxígeno. Tenían que hacer esculturas, pinturas, teatro, etc. Una actividad muy completa. Proyecto de Alberto, llevó a clase una viga de madera grande y la llevo a clase y preguntó a los niños qué era eso y para qué servía. Al final hicieron un barco, las olas, los peces, los remos, etc. Aprendieron sobre los océanos. Fue un proyecto muy completo porque de una viga crearon un barco y los rodearon de elementos para dar vida, los hizo p...

Sesión 7: Percepción del color. Paleta de color.

Imagen
 ¡Buenas a todos! En esta clase hemos visto un vídeo sobre la percepción del color según las diferencias culturales, era un vídeo muy interesante ya que nunca me había planteado este tema. Aquí podéis acceder al vídeo:  Percepción del color. Diferencias culturales. El vídeo es un experimento que se lleva a cabo con la Tribu Himba y consiste en un reto de identificar diferencias entre colores con miembros de esa tribu y con personas angloparlantes. El Experimento consistía en poner colores juntos que para los miembros de la Tribu Himba eran fáciles de distinguir mientras que para los angloparlantes no lo era y luego al revés.  El resultado del experimento es sorprendente ya que depende de la lengua que hables y no de la visión. Si los colores en tu lengua están dentro de la misma categoría es muy difícil distinguirlos, mientras que los hablantes de la lengua que esos colores están en diferentes categorías los pueden distinguir fácilmente.  Como conclusión, es muy inte...

Trabajo 1

Imagen
 El primer trabajo que hemos realizado en la asignatura consistía en poner en la primera fila los colores: azul ultramar, azul cerúleo, amarillo cadmio, amarillos limón, rojo carmín y rojo cadmio. A continuación, en la segunda fila he colocado las mezclas que he realizado con los colores de la primera fila, de estas mezclas hemos obtenido dos naranjas, dos violetas y tres verdes. Este ha sido el resultado final. ¡Espero que os guste!

Sesión 6: Exposición de arte y ciencia. Desarrollo de gamas de color.

Imagen
 ¡Buenos días! En la clase del 19 de octubre de 2020 hemos visto un vídeo de un proyecto que se llama Años luz , de Eugènia Balcells y tuvo lugar en Tabacalera. Esta exposición de arte llamada Frecuencias trata de un homenaje a los elementos y los sonidos, ofrece una interpretación poética del recorrido de la luz y su capacidad para generar vida por donde pasa. En la segunda parte de la clase fuimos desarrollando las gamas de color, esto lo hicimos neutralizando los colores. Conseguimos crear claros utilizando el blanco y oscuros utilizando el verde a través de su principal y con el color que empezamos fue el rojo carmín.

Sesión 5: Exposición actividad colaborativa

Imagen
 ¡Hola a todos! Hoy vengo a hablar de una actividad colaborativa que he pensado junto a cuatro compañeros. La idea principal es poder hacerla online, que ya sabéis que con esto de la pandemia los profesores tienen que buscar nuevas ideas. Para llevar a cabo la actividad tendremos que dividir la clase en grupos, después a cada grupo se le asigna un poema y a cada niño se le da un verso (dependiendo del número de alumnos en cada grupo y del número de versos del poema pueden tocar a uno o dos versos). A continuación, cada niño tiene que escribir en un folio el verso que le ha tocado y debajo hacer un dibujo de lo que interpreta o imagina sobre ese verso, una vez haya realizado el dibujo sólo tiene que hacer una foto o escanearlo y pasárselo al siguiente compañero (que es aquel que tenga el siguiente verso del poema). Este proceso lo irá realizando cada niño hasta que tengamos todos los dibujos, y por lo tanto el poema completo Lo que queremos conseguir con esta actividad es ver las nu...

Sesión 4: Boa Mistura y actividad colaborativa online

Imagen
¡Hola de nuevo! Hoy os voy a hablar de un proyecto increíble llevado a cabo por artistas y estoy segura que os va a encantar.  La clase de hoy ha consistido en ver un vídeo de Boa Mistura, comentarlo y hacer una actividad colaborativa online para hacer con niños. Boa Mistura es un grupo de artistas urbanos originado en Madrid que han hecho numerosos proyectos, estos se desarrollan principalmente en la calle y su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de la gente a través del arte. En este caso el vídeo que hemos visto se trata de un proyecto que se llama Luz Nas Vielas y que se llevó a cabo en la periferia de Sao Paulo, Vila Brasilândia en 2012. El trabajo consistió en pintar e iluminar las calles y callejones de la favela. Con este proyecto dieron vida y alegría al lugar, fue una experiencia muy bonita para todos ya que transformaban el lugar pero a la vez esta experiencia les transformaba a ellos mismos. Además hacían partícipes a los niños y a la gente de la favela. La...

Sesión 3: Vídeo talleres con artistas

Imagen
¡Hola a todos! Hoy vengo a hablar de un gran proyecto que se ha llevado a cabo en algunos colegios de España.  Se trata de un proyecto del Ministerio de Cultura dirigido por Begoña Torres, la idea de este proyecto es acercar las distintas formas de ver el arte a los niños. Una de las ideas principales que podemos extraer de este vídeo es que existen diferentes formas de entender el arte y que esto depende de cada persona, lo que yo puedo interpretar al ver una obra de arte posiblemente no será lo mismo a lo que interpretes tú. Además, a través del arte también tenemos infinitas posibilidades de expresar aquello que sentimos o pensamos. Por otro lado, en este caso el arte se puede enseñar como un contenido transversal y es que pueden aprender otros contenidos a través de proyectos y de una forma más entretenida que incluyan el arte. Por último, llevar a profesionales del campo que quieres enseñar a tus alumnos es una de las mejores formas que tienen los niños de aprender y sentirse ...

Bienvenidos a mi blog

Este blog lo lleva una alumna de Educación Primaria de la Universidad Rey Juan Carlos y trata de un proyecto de la asignatura de Educación artística y plástica en el que se va a ir exponiendo todo lo que vamos realizando en clase.